Las tensiones en el siglo XX - El gobierno de Lázaro Cárdenas

Mayra Soto
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reúne información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria, intervención del Estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a campesinos, reorganización del movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase de Historia - Segundo grado de secundaria


Tema: Las tensiones en el siglo XX - El gobierno de Lázaro Cárdenas


Objetivo de aprendizaje (PDA):
Reunir información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria, intervención del Estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a campesinos, reorganización del movimiento obrero) y utilizarla para estructurar una narrativa.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque interdisciplinar: Incorporar los intereses de los alumnos en el desarrollo de la clase.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Primera sesión:


Fase de inicio:



  1. Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y su relevancia en la historia de México.

  2. Introducir el problema: "Imaginen que son periodistas investigando sobre las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas. ¿Cómo podrían estructurar una narrativa que cuente la historia de su gobierno y sus consecuencias sociales?"


Fase de desarrollo:



  1. Formar equipos de trabajo (preferiblemente heterogéneos).

  2. Brindar recursos para la investigación: libros de historia, internet, documentos del gobierno, videos, etc.

  3. Los alumnos investigarán sobre las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y las anotarán en una hoja de trabajo.

  4. Guiar la investigación con preguntas orientadoras, como: ¿Cuáles fueron las principales reformas agrarias implementadas durante el gobierno de Cárdenas? ¿Qué industrias fueron nacionalizadas y qué impacto tuvo eso en la economía? ¿Cómo se reorganizó el movimiento obrero durante su gobierno?


Fase de cierre:



  1. Reunir a los equipos y promove