La importancia de la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad

Estefany Aguirre
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: La importancia de la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de establecer acuerdos de convivencia para promover un ambiente seguro y respetuoso en el aula y la escuela.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Saludo y reunión en círculo. Presentación del tema y motivación con preguntas como: ¿Qué creen que significa convivir pacíficamente? ¿Han tenido alguna experiencia en la que se hayan sentido excluidos o discriminados?



  2. Desarrollo (30 minutos):





  • Breve explicación sobre la cultura de paz y la importancia de respetar la diversidad.

  • Lectura de un cuento o historia que promueva la inclusión y el respeto a la diversidad.

  • Diálogo grupal para compartir ideas y reflexionar sobre el cuento leído.



  1. Cierre (5 minutos):



  • Registro en una lista de las ideas principales sobre la importancia de la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad.

  • Reflexión final y compromiso grupal de establecer acuerdos de convivencia en el aula.


Sesión 2:
Tema: Elaboración de normas de convivencia
Objetivo: Permitir a los alumnos participar activamente en la elaboración de normas de convivencia para promover un ambiente seguro y respetuoso en el aula.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Recordar lo aprendido en la sesión anterior y destacar la importancia de establecer normas de convivencia.



  2. Desarrollo (30 minutos):





  • Dinámica de lluvia de ideas para que los alumnos expresen situaciones en las que se sientan incómodos o deseen cambiar.

  • Organización de los temas propuestos y selección de los más relevantes.

  • Discusión en grupo para establecer normas de convivencia a partir de los temas selecci