Sistemas Técnicos y su relación con la ciencia, sociedad, cultura, economía y naturaleza.

Juan Pablo Patiño
Ubicación curricular
Contenido Procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para Tecnología - Procesos Técnicos


Tema: Sistemas Técnicos y su relación con la ciencia, sociedad, cultura, economía y naturaleza.


Metodología: Aprendizaje Servicio


Objetivo (PDA): Analizar los diferentes sistemas técnicos (artesanales, industriales y automatizados) para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.


Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario: Se realizará un cuestionario al final de cada sesión para evaluar la comprensión de los conceptos y la capacidad de análisis de los alumnos.

  2. Proyecto final: Los alumnos deberán realizar un proyecto final donde analicen un sistema técnico de su elección, identifiquen sus características y procesos, y expliquen su vinculación con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una actividad de motivación donde los alumnos reflexionen sobre los sistemas técnicos que utilizan en su vida diaria.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuáles son las características de los sistemas técnicos y cómo se relacionan con la ciencia, sociedad, cultura, economía y naturaleza?


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación de los diferentes sistemas técnicos (artesanales, industriales y automatizados) y sus características principales.

  • Análisis de ejemplos de cada tipo de sistema técnico.

  • Debate y discusión en grupos pequeños sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de sistema técnico.