Comunicación a distancia: Las cartas y otros textos epistolares
DafneMariam Martínez
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la clase: Comunicación a distancia: Las cartas y otros textos epistolares
Nivel: Primaria 3º
Objetivo: Identificar características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Saludar a los alumnos y recordarles el tema que se abordará en la clase.
- Presentar el problema que necesitamos abordar: la falta de conocimientos en el tema de la comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
- Explicar brevemente en qué consistirá la clase: aprender sobre las características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Desarrollo (35 minutos):
- Presentar a los alumnos diferentes tipos de cartas y textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica, como una carta de amistad, una carta formal, un correo electrónico, una tarjeta postal, etc.
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen qué saben sobre las cartas y otros textos epistolares.
- Explicar las características y funciones de cada tipo de carta o texto epistolar, destacando la importancia de la comunicación a distancia y sus distintos propósitos.
- Mostrar ejemplos reales de cartas o textos epistolares, ya sea en formato impreso o digital.
- Fomentar la participación de los alumnos mediante preguntas y ejercicios prácticos, como identificar las partes de una carta o crear un correo electrónico.
Cierre (5 minutos):
- Realizar una breve recapitulación de los conceptos aprendidos y su importancia en la comunicac