Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades
BERTHA BAEZ
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades
Asignatura: Formación cívica y ética
Grado: Secundaria 3º
Objetivo (PDA): Actuar éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a atender de manera interdisciplinaria: Hábitos saludables
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y vida saludable
Planeación:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación de la temática: "Hoy vamos a hablar sobre las consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades. También vamos a relacionar este tema con los hábitos saludables. ¿Alguien sabe qué significa desigualdad? ¿Y qué son los hábitos saludables?"
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de un video corto sobre la desigualdad en la calidad de vida y cómo afecta a las personas y comunidades.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida y cómo se relacionan con los hábitos saludables.
- Formación de equipos de trabajo y asignación del problema a resolver: "En sus equipos, investiguen y analicen cómo la desigualdad afecta los hábitos saludables en su comunidad, México y América Latina. También busquen posibles soluciones éticas para reducir estas desigualdades y promover hábitos saludables".
- Asignación de recursos (libros, internet, etc.) para la investigación.
Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de los hallazgos de cada equipo.
- Reflexión sobre la importancia de actuar éticamente para reducir la