Transferencia de energía térmica: conducción y convección
Esteban Velasco- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Transferencia de energía térmica: conducción y convección
Objetivo: Describir y experimentar diferentes tipos de transferencia de energía térmica: conducción y convección, e identificar su aplicación en las actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos)
a. Presentar el tema de la clase: Transformaciones de la energía térmica y eléctrica, y su aplicación tecnológica.
b. Motivar a los alumnos con una pregunta: ¿Alguna vez se han preguntado cómo se transfiere el calor de un objeto a otro?Indagación guiada (20 minutos)
a. Proporcionar a los alumnos diferentes materiales conductores y aislantes, como metal, madera, plástico, etc.
b. Pedir a los alumnos que toquen cada material y describan qué sienten.
c. Hacer preguntas para guiar la indagación, como: ¿Qué materiales conducen mejor el calor? ¿Por qué creen que sucede esto?
d. Realizar experimentos sencillos para demostrar la transferencia de energía térmica por conducción y convección, como colocar una cuchara de metal en agua caliente y observar cómo se calienta.Aplicación (15 minutos)
a. Discutir en grupo las aplicaciones de la transferencia de energía térmica en la vida diaria, como la calefacción de una casa, la cocina, etc.
b. Pedir a los alumnos que piensen en otras situaciones en las que se utilice la transferencia de energía térmica y las compartan con el grupo.
Sesión 2:
Tema: Funcionamiento de un circuito eléctrico y su utilidad en la vida diaria
Objetivo: Describir y experimentar el funcionamiento de un circuito eléctrico, así como identificar su utilidad en la vida diaria.