Introducción a los seres vivos y el crecimiento

Maria Liliana Baltazar
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los cambios físicos que percibe al crecer.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a los seres vivos y el crecimiento
Objetivo: Los alumnos podrán identificar y describir los diferentes seres vivos que existen y comprender los conceptos básicos del crecimiento.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Realizar una dinámica de presentación en la que cada alumno debe mencionar el nombre de un ser vivo que conozca y explicar por qué lo considera un ser vivo.

  2. Desarrollo (30 minutos):

    • Presentar una presentación interactiva sobre los seres vivos y sus características.

    • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen los cambios físicos que perciben al crecer.

    • Explicar las etapas del crecimiento humano y mostrar imágenes o videos que ilustren cada etapa.



  3. Cierre (5 minutos): Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y plantear las preguntas que guiarán la siguiente sesión.


Sesión 2:
Tema: Crecimiento de los seres vivos y cambios físicos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y describir los cambios físicos que ocurren en los seres vivos al crecer.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Realizar una breve recapitulación del tema anterior y recordar las preguntas planteadas al final de la sesión anterior.

  2. Desarrollo (35 minutos):

    • Observar y analizar imágenes de seres vivos en diferentes etapas de crecimiento.

    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos dibujen y describan los cambios físicos que ocurren en una semilla al convertirse en una planta.

    • Realizar una actividad de observación de su propio crecimiento, tomando medidas de su altura y comparando con mediciones anteriores.



  3. Cierre (5 minutos): Compartir en grupo los resultados de la actividad práctica y reflexio