"Valores y prácticas de los pueblos originarios y afrodescendientes: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como fundamentos del buen vivir"

Fredy Zenil
Ubicación curricular
Contenido Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que su convivencia se sustenta en el trabajo colectivo, la reciprocidad, el aprovechamiento sustentable de la naturaleza en el territorio, la búsqueda del beneficio mutuo, y valora los beneficios que ello implica, para practicar el buen vivir.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: "Valores y prácticas de los pueblos originarios y afrodescendientes: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como fundamentos del buen vivir"


Nivel: Primaria - 6º grado


Objetivo (PDA): Reconocer que la convivencia se sostiene en el trabajo colectivo, la reciprocidad, el aprovechamiento sustentable de la naturaleza en el territorio, la búsqueda del beneficio mutuo, y valorar los beneficios que ello implica, para practicar el buen vivir.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Valores y prácticas de los pueblos originarios y afrodescendientes.

  • Introducción a la importancia del respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo en la relación con la naturaleza y otras personas.

  • Dinámica de reflexión: "¿Cómo nos beneficiamos cuando respetamos y nos ayudamos mutuamente?".

  • Actividad individual: Elaboración de un dibujo que represente el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo.


Sesión 2:



  • Exposición de los dibujos elaborados por los alumnos y discusión en grupo sobre las representaciones.

  • Presentación de ejemplos concretos de valores y prácticas de pueblos originarios y afrodescendientes que reflejen el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo.

  • Actividad en parejas: Investigación sobre una práctica de un pueblo originario o afrodescendiente que refleje alguno de los valores mencionados.


Sesión 3:



  • Exposición de las investigaciones realizadas por las parejas y discusión en grupo sobre las prácticas encontradas.

  • Análisis de la problemática planteada: "En la comunidad las personas tiran basura, es por eso que hay una gran