Los seres vivos y sus características comunes
Catalina Garcia- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la planeación: La clasificación de los seres vivos según sus procesos vitales
Objetivo (PDA): Clasificar organismos de acuerdo con características comunes asociadas a la nutrición y reproducción, proponer hipótesis en torno a posibles relaciones de parentesco entre ellos y contrastarlas con fuentes de consulta, reconocer que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica
Interdisciplinariedad: Abordar el problema de reconocer la clasificación de los seres vivos de acuerdo a su alimentación y reproducción
Sesión 1: Los seres vivos y sus características comunes
Inicio:
- Presentación del tema: Los procesos vitales de los seres vivos (nutrición, relación con el medio y reproducción).
- Realización de una lluvia de ideas sobre las características de los seres vivos.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo clasificar a los seres vivos según su nutrición y reproducción?
Desarrollo:
- Explicación de los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
- Realización de una actividad en grupos donde los alumnos investiguen y compartan información sobre diferentes organismos y sus procesos vitales.
- Discusión y análisis de la información recopilada.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de clasificar a los seres vivos según sus procesos vitales.
- Planteamiento de la tarea para la siguiente sesión: investigar y seleccionar un organismo para clasificar según su nutrición y reproducción.
Sesión 2: Clasificación de los seres vivos según su nutrición y reproducción
Inicio:
- Recopi