Funciones - Proporcionalidad directa e inversa

LUIGI GAMES
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Modela y resuelve diversas situaciones a través de ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Funciones - Proporcionalidad directa e inversa


Objetivo (PDA): Modelar y resolver diversas situaciones a través de ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Relación con el problema de Proporcionalidad directa e inversa


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad de motivación: Proyectar imágenes de situaciones cotidianas donde se evidencie la proporcionalidad directa o inversa y preguntar a los alumnos qué relación encuentran en ellas.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por proporcionalidad y función, y cómo creen que se relacionan ambos conceptos.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Explicación teórica sobre la proporcionalidad directa e inversa, utilizando ejemplos y gráficos.

  • Realización de ejercicios prácticos donde los estudiantes identifiquen y resuelvan situaciones de proporcionalidad directa.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles situaciones de la vida real donde se aplique la proporcionalidad directa. Cada grupo deberá resolver la situación y presentarla al resto de la clase.


Sesión 2:



  • Repaso de la proporcionalidad directa y resolución de dudas.

  • Introducción a la proporcionalidad inversa y ejemplos prácticos.

  • Ejercicios de aplicación de la proporcionalidad inversa.

  • Actividad de indagación: Los alumnos trabajarán en parejas para identificar y resolver situaciones de la vida real donde se aplique la proporcionalidad inversa. Luego, deberán presentar sus resultados y conclusiones al resto de la clase.


Sesión 3: