Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
Norma Robledo
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce y disfruta lugares de relevancia cultural e histórica de su comunidad y país, como monumentos, zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, museos o casas de cultura.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título de la unidad: Descubriendo las riquezas culturales de Guanajuato
Objetivo general: Conocer y valorar las riquezas culturales, económicas, gastronómicas y turísticas de Guanajuato y sus municipios, a través de la exploración de su historia, celebraciones, obras del patrimonio artístico y cultural, y lugares de relevancia.
PDA (Propósito de Aprendizaje): Conoce y disfruta lugares de relevancia cultural e histórica de su comunidad y país, como monumentos, zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, museos o casas de cultura.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Interculturalidad crítica y Artes y experiencias estéticas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir a los alumnos al tema de la construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
- Activación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos si conocen alguna celebración, monumento o lugar histórico de Guanajuato.
- Planteamiento del problema: Explicar el problema a resolver: Los alumnos no identifican las riquezas culturales, económicas, gastronómicas y turísticas de Guanajuato y sus municipios.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre las palabras clave relacionadas con el tema de la clase.
Sesión 2:
- Investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos de la riqueza cultural de Guanajuato (historia, celebraciones, obras del patrimonio artístico y cultural, gastronomía, turismo, etc.) para que investiguen y recopilen i