Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua , así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.

GUADALUPE LILIAN vargas
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.


Objetivo (PDA): Identificar las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; representarlas en dibujos, croquis y mapas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Vida Saludable y Pensamiento Crítico


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y el problema relacionado con la falta de cuerpos de agua, vegetación y fauna en la comunidad.

  • Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen sus conocimientos previos sobre la comunidad y la entidad.

  • Actividad principal: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles papel y lápices de colores. Cada grupo deberá realizar un dibujo que represente la comunidad y la entidad, incluyendo elementos como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua y relieve.

  • Reflexión y cierre: Realizar una puesta en común de los dibujos, destacando las características identificadas por cada grupo.


Sesión 2:



  • Actividad de inicio: Retomar los dibujos realizados en la sesión anterior y preguntar a los alumnos si consideran que la comunidad y la entidad cuentan con suficiente vegetación y fauna, y si existen cuerpos de agua en la