Narración de sucesos autobiográficos.

Hugo Neri Flores
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de la narración de sucesos autobiográficos y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la escritura personal.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por autobiografía y por qué creen que es importante escribir sobre sus propias experiencias.

    • Mostrar ejemplos breves de textos autobiográficos y pedir a los alumnos que los lean en voz alta.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explicar brevemente el concepto de narración de sucesos autobiográficos y cómo se relaciona con la escritura personal.

    • Realizar una actividad de reflexión y escritura: pedir a los alumnos que piensen en un suceso importante de su vida y escriban un breve párrafo contándolo. Después, compartir sus escritos en parejas o pequeños grupos.

    • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas sobre las experiencias compartidas.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Resumir los conceptos principales tratados en la sesión y destacar la importancia de la escritura personal como forma de expresión y reflexión.




Sesión 2 (Relaciones temporales de secuencia):



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Identificar las relaciones temporales de secuencia en textos autobiográficos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la narración de sucesos autobiográficos.

    • Mostrar ejemplos de textos autobiográficos que contengan relaciones temporales de secuencia y leerlos en voz alta con los alumnos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explicar cómo identificar las relaciones temporales de secuen