Introducción al tema de la comunicación oral y las necesidades

Salvia Ayala
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de la comunicación oral y las necesidades


Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y expresar sus necesidades y gustos de manera oral utilizando diferentes lenguajes.


Actividades:



  1. Inicio de la clase: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la comunicación oral y la importancia de expresar nuestras necesidades y gustos.

  2. Proyecto comunitario: Invitar a los alumnos a formar pequeños grupos y discutir sobre las necesidades y gustos que tienen en común. Luego, cada grupo deberá elegir una necesidad y un gusto para trabajar en el proyecto comunitario.

  3. Creación de un mural: Los grupos deberán crear un mural en el que representen su necesidad y gusto elegidos. Podrán utilizar diversos materiales como pinturas, papel, tijeras, entre otros.

  4. Presentación de los murales: Al finalizar la sesión, cada grupo deberá presentar su mural al resto de la clase, explicando qué necesidad y gusto representa.


Sesión 2: Expresión de emociones y vivencias a través del arte


Objetivo: Los alumnos serán capaces de expresar emociones y vivencias de manera oral utilizando diferentes lenguajes artísticos.


Actividades:



  1. Inicio de la clase: Realizar una ronda de preguntas para que los alumnos compartan alguna experiencia que los haya hecho sentir felices, tristes, enojados, etc.

  2. Taller de expresión artística: Dividir a los alumnos en parejas y entregarles hojas de papel y colores. Cada pareja deberá representar una emoción o vivencia utilizando dibujos y colores.

  3. Presentación de las representaciones: Las parejas deberán presentar sus dibujos al resto de la clase, explicando qué emoción o vivencia quisieron representar.

  4. Reflexión final: