Introducción al tema y análisis de personajes históricos

Eloisa Hernández
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de personajes históricos


Objetivo de la sesión: Analizar la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (5 minutos)
    a. Saludo a los alumnos y presentación del tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
    b. Explicación del objetivo de la sesión.



  2. Actividad introductoria (10 minutos)
    a. Presentación de imágenes de los personajes históricos involucrados en la Revolución Mexicana.
    b. Los alumnos deberán observar las imágenes y comentar en parejas qué información pueden inferir sobre los personajes.



  3. Desarrollo (25 minutos)
    a. Organización de grupos de trabajo (4-5 alumnos por grupo).
    b. Entrega de fichas de trabajo con información básica sobre cada personaje histórico.
    c. Los grupos deberán analizar la información de las fichas y responder a preguntas como: ¿Cuáles eran los ideales de cada personaje? ¿De qué origen social y cultural provenían? ¿Qué papel desempeñaron en la Revolución Mexicana?
    d. Los grupos deberán preparar una breve presentación oral para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.



  4. Cierre (5 minutos)
    a. Los grupos presentarán sus conclusiones ante la clase.
    b. Reflexión final sobre la importancia de entender los movimientos sociales en la historia de México y su relevancia en la actualidad.




Sesión 2: Análisis interdisciplinar de agentes sociales e históricos de la Revolución Mexi