Introducción al tema - Los principios del conteo
CECILIA MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve de manera colaborativa situaciones sencillas que involucran números y que implican juntar, agregar, separar o quitar elementos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema - Los principios del conteo
Objetivo: Comprender los principios del conteo como base fundamental de los saberes numéricos.
- Inicio: Realizar una actividad de conteo con objetos manipulativos, como bloques o fichas, para que los alumnos cuenten y determinen la cantidad de objetos. Luego, preguntarles cómo lo hicieron y si notaron algún patrón.
- Desarrollo: Explicar brevemente los principios del conteo, como el principio de la cardinalidad (cada objeto debe ser contado una sola vez), el principio de orden estable (los objetos deben ser contados en un orden establecido) y el principio de correspondencia (asociar un número a cada objeto contado).
- Práctica: Realizar actividades de conteo en diferentes contextos, como contar el número de alumnos en la clase, el número de sillas o el número de dibujos en un libro. Los alumnos podrán practicar el conteo y aplicar los principios aprendidos.
- Cierre: Reflexionar sobre la importancia de los principios del conteo en la resolución de situaciones cotidianas y cómo nos ayudan a organizar y cuantificar el mundo que nos rodea.
Sesión 2: Juntar y agregar elementos
Objetivo: Resolver situaciones de juntar y agregar elementos utilizando los saberes numéricos.
- Inicio: Presentar una situación problemática, como "tenemos 3 manzanas en una canasta y llegan 2 manzanas más, ¿cuántas manzanas hay en total?".
- Desarrollo: Explorar diferentes estrategias para resolver la situación, como contar en voz alta, utilizar objetos manipulativos o dibujar. Fomentar el pensamiento crítico y la discusión colaborativa.
- Práctica: Proponer situaciones similares donde los alumnos deban juntar y agregar elementos, como sum