El calentamiento global como consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Maria del Refugio Hernández- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: El calentamiento global como consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Tema: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Objetivo de aprendizaje: Identificar interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local y explicar cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática interdisciplinar: Aumento de gases de efecto invernadero provocado por las actividades del ser humano.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación.
Enfoque: Pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre el calentamiento global y los posibles factores que lo causan.
- Presentar un video corto sobre el calentamiento global y sus consecuencias.
Desarrollo:
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo uno de los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso).
- Cada grupo debe investigar sobre el ciclo biogeoquímico del gas asignado, incluyendo fuentes de emisión y su importancia en el calentamiento global.
- Los grupos deben presentar su investigación al resto de la clase y explicar cómo la alteración de estos ciclos contribuye al calentamiento global.
Cierre:
- En plenaria, discutir las conclusiones obtenidas por cada grupo y resaltar la importancia de comprender las interacciones entre los ciclos biogeoquímicos y el calentamiento global.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión: inves