Escritura colectiva a través del dictado para alumnos de 2º de primaria
Jorge Jair Becerril Rivera
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica otros signos que acompañan a las letras en la escritura (interrogación, exclamación, puntos, comas, vírgula, etcétera).
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Escritura colectiva a través del dictado para alumnos de 2º de primaria
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema (10 minutos)
- Presentar a los alumnos el objetivo de la clase: Identificar otros signos que acompañan a las letras en la escritura.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes signos que conocen (puntos, comas, interrogación, etcétera).
- Explicar la importancia de estos signos en la escritura y cómo ayudan a darle sentido a los textos.
Sesión 2: Dictado dirigido (45 minutos)
- Preparar una lista de palabras y frases que contengan diferentes signos de puntuación.
- Realizar un dictado dirigido, donde los alumnos deberán escribir las palabras o frases correctamente, incluyendo los signos de puntuación correspondientes.
- Durante el dictado, explicar y reforzar la función de cada uno de los signos utilizados.
Sesión 3: Producción de texto colectivo (45 minutos)
- Formar grupos de trabajo y entregar a cada grupo una hoja en blanco.
- Explicar que cada grupo será responsable de escribir un cuento o historia corta, utilizando los diferentes signos de puntuación aprendidos.
- Dar tiempo a los grupos para que planifiquen y escriban su historia.
- Al finalizar, cada grupo leerá su historia en voz alta y se hará una revisión colectiva de los signos de puntuación utilizados.
Sesión 4: Edición y corrección de textos (45 minutos)
- Entregar a cada grupo las historias escritas en la sesión anterior.
- Explicar que ahora deberán revisar, corregir y mejorar sus textos.
- Proporcionar a los alumnos herramientas para la edición y corrección de textos (diccionarios, lápices rojos para hacer correcciones, etcétera).
- Fomentar el trab