"Identificación y diferenciación de propiedades de sustancias y materiales cotidianos"

Ondina Alonso
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: "Identificación y diferenciación de propiedades de sustancias y materiales cotidianos"


Objetivo: Reconocer la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Integración de hábitos de estudio y resolución de problemas matemáticos


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema: "Las propiedades extensivas e intensivas".

  • Introducción al problema interdisciplinario relacionado con el reforzamiento de hábitos de estudio y resolución de problemas matemáticos.


Desarrollo (35 minutos):



  • Organización de los estudiantes en grupos de trabajo.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las sustancias y materiales cotidianos.

  • Planteamiento de preguntas generadoras como: ¿Qué propiedades pueden tener las sustancias y materiales? ¿Cómo podemos diferenciar y medir esas propiedades?


Cierre (5 minutos):



  • Recolección de las respuestas de los estudiantes.

  • Reflexión sobre la importancia de utilizar instrumentos de medición en la identificación y diferenciación de propiedades.


Sesión 2:
Inicio (10 minutos):



  • Retroalimentación sobre la sesión anterior.

  • Presentación de los instrumentos de medición más comunes: balanza, probeta, termómetro, etc.


Desarrollo (35 minutos):



  • Realización de experimentos en grupo utilizando diversos materiales y sustancias.

  • Observación y registro de las propiedades extensivas e intensivas de cada uno.

  • Uso de los instrumentos de medición para medir y comparar las propiedades.


Cier