Introducción al tema y reflexión sobre la importancia de las normas y reglas en la vida cotidiana

Jessica Rojas
Ubicación curricular
Contenido Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analiza, de forma crítica, los beneficios de llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre la importancia de las normas y reglas en la vida cotidiana (45 minutos)


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de las normas y reglas en la convivencia personal y colectiva, promoviendo el pensamiento crítico y la inclusión.



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y motivación: Presentar a los alumnos una situación problemática relacionada con la falta de normas y reglas en un aula o comunidad.
    b. Realizar preguntas disparadoras: ¿Han experimentado alguna situación en la que no se respeten las normas y reglas? ¿Qué consecuencias puede tener esto en la convivencia?



  2. Desarrollo (25 minutos):
    a. Actividad: Realizar una lluvia de ideas grupal sobre las normas y reglas que rigen en el aula y en la comunidad. Anotar las respuestas en el pizarrón.
    b. Discusión: Promover una reflexión colectiva sobre la importancia de estas normas y reglas en la convivencia pacífica y equitativa.
    c. Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles tarjetas con situaciones problemáticas relacionadas con la falta de normas y reglas. Pedirles que discutan y propongan soluciones.



  3. Cierre (10 minutos):
    a. Puesta en común: Pedir a cada grupo que exponga sus soluciones y promover un debate sobre cuáles son los principios éticos que subyacen en ellas.
    b. Reflexión final: Preguntar a los alumnos cómo se sienten al vivir en un entorno donde no se cumplen las normas y reglas, y cómo creen que se puede mejorar la situación.




Sesión 2: Análisis crítico de los beneficios de cumplir con los principios éticos en la vida cotidiana (45 minutos)


Objetivo: Promover el pensamiento crítico y la argument