Presentación del tema y análisis de la comunidad local

Karen Araceli Salas
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia, identidad personal y social.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Consulta, por diversos medios físicos y electrónicos, información para entender la articulación de su comunidad local con la región, alcaldía, estado, según se trate de contextos rurales o urbanos.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Presentación del tema y análisis de la comunidad local
Objetivo: Introducir el tema del sentido de pertenencia y la identidad personal y social, y fomentar la reflexión sobre la importancia de conocer y comprender la comunidad local.


Desarrollo:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan información sobre su comunidad local.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es el sentido de pertenencia y por qué es importante.

  3. Presentar a los alumnos los conceptos de identidad personal y social, y la relación entre ambos.

  4. Realizar una actividad en la que los alumnos investiguen y recopilen información sobre su comunidad local utilizando diversas fuentes físicas y electrónicas.

  5. Formar equipos de trabajo colaborativo para analizar la información recopilada y discutir la articulación de la comunidad local con la región, alcaldía, estado, según se trate de contextos rurales o urbanos.


Sesión 2:
Tema: Análisis de la comunidad local en contextos rurales y urbanos
Objetivo: Reflexionar sobre las características y particularidades de la comunidad local en contextos rurales y urbanos, y comprender su importancia en el sentido de pertenencia e identidad personal y social.


Desarrollo:



  1. Iniciar la clase recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre la articulación de la comunidad local con la región, alcaldía, estado.

  2. Presentar a los alumnos ejemplos de comunidades locales en contextos rurales y urbanos, destacando sus características y particularidades.

  3. Realizar una actividad en la que los alumnos comparen y contrasten las comunidades locales en contextos rurales y urbanos, identificando las similitudes y di