Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
Mercedes vargas- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo: Participar en un debate acerca de algunas expresiones de violencia, como la de género, presentes en las familias y la escuela, para argumentar una postura de rechazo.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa:
Rúbrica de participación en el debate: Se evaluará la participación activa del alumno en el debate, la argumentación de su postura y su capacidad para escuchar y respetar las opiniones de los demás.
Registro de reflexiones: Se pedirá a los alumnos que realicen un registro escrito de sus reflexiones antes, durante y después del debate, donde plasmen sus ideas, dudas, aprendizajes y compromisos.
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a iniciar un proyecto comunitario sobre la comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia. ¿Alguien sabe qué es un debate?"
- Actividad de sensibilización: Proyección de un video sobre la importancia de la comunicación asertiva y la erradicación de la violencia en las familias y la escuela.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación de los conceptos de comunicación asertiva, violencia de género y debate.
- Dinámica de grupos: Los alumnos formarán grupos y discutirán en pequeños debates sobre situaciones de violencia presentes en su entorno.
- Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y ejemplos de violencia identificados.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión en grupo: ¿Qué opinan sobre las expresiones de violencia mencionadas por los demás grupos?
- Tarea: Investigar sobre ejemplos de violencia de género prese