Construcción del proyecto de vida

Nuria Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 2º para Educación Socioemocional / Tutoría:


Tema: Construcción del proyecto de vida


Objetivo (PDA): Analizar intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a abordar: Los alumnos de segundo grado no tienen un proyecto de vida.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Enfoque interdisciplinar: Artes y experiencias estéticas y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participante: Registrar las participaciones de los alumnos durante las actividades.

  2. Rúbrica de evaluación: Evaluar la presentación final del proyecto de vida personal de cada alumno, teniendo en cuenta criterios como claridad, coherencia, originalidad, etc.


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y establecimiento de normas de convivencia.

  • Reflexión inicial: Presentar una imagen representativa de una persona exitosa y preguntar a los alumnos qué características creen que tiene esa persona y cómo creen que llegó a ese punto.


Desarrollo:



  • Actividad 1: Dinámica de rompecabezas. Entregar a cada grupo una hoja con diferentes piezas de rompecabezas y pedirles que las unan para formar palabras que estén relacionadas con sus intereses y necesidades personales.

  • Actividad 2: Presentación de ejemplos de proyectos de vida exitosos en diferentes áreas (deportes, arte, ciencia, etc.) y discusión en grupo s