Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.

Ana Victoria Robles
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de hasta dos cifras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.


Objetivo: Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de hasta dos cifras.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Fomentar la importancia de los hábitos de higiene, de organización, responsabilidad, y alimentación.


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y revisión de normas de convivencia.

  • Reflexión sobre la importancia de tener hábitos de higiene, organización, responsabilidad y alimentación para tener una vida saludable.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos utilizar la suma y resta para mejorar nuestra vida saludable?


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de ejemplos de situaciones cotidianas en las que se requiere utilizar la suma y resta para resolver problemas relacionados con hábitos de higiene, organización, responsabilidad y alimentación.

  • Realización de ejercicios prácticos en los que los alumnos utilicen la suma y resta para calcular mentalmente situaciones relacionadas con los hábitos mencionados.

  • Fomento de la participación activa de los alumnos, promoviendo la exposición de sus estrategias y la explicación de cómo llegaron a los resultados.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexión sobre lo aprendido durante la sesión y su relación con la importancia de los hábitos de higiene, organización, responsabilidad y alimentación.

  • Evaluación de los aprendizajes mediante preguntas orales y diálogo con los alumnos.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lis