Las tensiones en siglo XX
Betsy Torres
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recaba información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el periodo conocido como Maximato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Las tensiones en el siglo XX: El periodo conocido como Maximato
Objetivo: Recabar información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracterizar el periodo conocido como Maximato.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema a los alumnos.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar las dificultades que los alumnos tienen para comprender temas sencillos.
- Explicar el concepto de interdisciplinariedad e interculturalidad crítica y su importancia en el aprendizaje.
- Presentar el problema central: "Los alumnos presentan dificultades para comprender temas sencillos".
- Motivar a los alumnos a reflexionar sobre el problema y su relación con el tema de estudio.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles el tema de los gobiernos postrevolucionarios y el periodo conocido como Maximato.
- Explicar la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y su importancia en el aprendizaje significativo.
- Proporcionar a los alumnos recursos y materiales para investigar sobre el tema asignado.
- Establecer un tiempo límite para la investigación y la recopilación de información relevante.
- Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los alumnos.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Cada grupo deberá presentar de manera breve y concisa la información recabada sobre los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y las características del periodo del Maximato.
- Fomentar la participación y el intercambio de ideas entre los grupos.
- Realizar una síntesis de la información presentada por los grupos