Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.

Karo Hernández
Ubicación curricular
Contenido Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes, orales, escritas, fotográficas, testimoniales, digitales, los cambios en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y áreas verdes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.


Objetivo: Indagar en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y áreas verdes.


Duración: 45 minutos


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo a los alumnos y revisión de las normas de convivencia.

    • Pregunta a los alumnos si saben qué significa vida cotidiana y cambios.



  2. Presentación del problema (10 minutos)



    • Mostrar imágenes de viviendas, trabajos y áreas verdes antiguas y actuales de la comunidad.

    • Plantear el problema: "Hemos observado que en nuestra comunidad se han perdido algunas costumbres y tradiciones. ¿Qué cambios han ocurrido en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio en relación a las viviendas, los trabajos y las áreas verdes?"



  3. Planteamiento de preguntas generadoras (10 minutos)



    • En grupos, los alumnos deben plantear preguntas relacionadas con el problema y anotarlas en un papel.

    • Ejemplos de preguntas: ¿Cómo eran las viviendas antiguamente? ¿Cuáles eran los trabajos más comunes en nuestra comunidad en el pasado? ¿Qué áreas verdes había antes?



  4. Exploración de fuentes (15 minutos)



    • En grupos, los alumnos deben buscar información en diversas fuentes como libros, revistas, entrevistas a personas mayores, fotografías antiguas y páginas web.

    • Cada grupo debe anotar la información que encuentre sobre los cambios en la vida cotidiana en relación a las viviendas, los trabajos y áreas verdes.



  5. Cierre (5 minutos)



    • Puesta en común de las preguntas generad