Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

Marcos Romano
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, al reconocer la variabilidad en tamaño, forma, funciones y características; explica que todas las culturas tienen maneras diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, incluido el de las personas con discapacidad, como parte del derecho a una vida libre de violencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Secuencia didáctica para el tema "Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo"


Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos


Objetivo: Comprender que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, al reconocer la variabilidad en tamaño, forma, funciones y características.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una actividad de reflexión sobre cómo los cuerpos de las personas cambian a medida que crecen. Discutir en grupos pequeños y hacer una puesta en común.

  2. Presentar el concepto de sistema locomotor y sistema digestivo, utilizando imágenes y ejemplos claros.

  3. Realizar una lluvia de ideas sobre las funciones y características de cada sistema. Registrar las respuestas en el pizarrón.

  4. Proporcionar a los alumnos materiales impresos con información sobre los sistemas locomotor y digestivo, para que exploren y se familiaricen con los conceptos.


Sesión 2 (Contexto sociocultural):
Duración: 45 minutos


Objetivo: Explicar que todas las culturas tienen maneras diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, incluido el de las personas con discapacidad, como parte del derecho a una vida libre de violencia.


Actividades:



  1. En grupos pequeños, investigar y recopilar información sobre distintas culturas y cómo perciben el cuerpo humano.

  2. Cada grupo presentará su investigación a la clase, destacando las diferencias y similitudes encontradas.

  3. Realizar una actividad de reflexión sobre la importancia de respetar y valorar los cuerpos de todas las personas, independientemente de su forma, tamaño o capacidad funcional.

  4. Promover un debate abierto sobre la inclusión y el respeto a las personas con discapacidad.


Sesión 3 (Aprendizaj