Textos de divulgación científica.
Antonio Rosas
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una propuesta de divulgación científica, con la participación de la comunidad escolar, para fomentar el conocimiento de las ciencias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Clase: Textos de divulgación científica
Nivel: Secundaria 3º
Objetivo: Elabora una propuesta de divulgación científica, con la participación de la comunidad escolar, para fomentar el conocimiento de las ciencias.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Los alumnos desconocen los tipos de textos.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: qué son los textos de divulgación científica y su importancia en la difusión del conocimiento científico.
- Actividad de motivación: proyección de un video corto sobre la importancia de la divulgación científica en la sociedad.
Desarrollo:
- Explicación de los diferentes tipos de textos de divulgación científica: artículos científicos, revistas especializadas, blogs científicos, etc.
- Ejemplos de cada tipo de texto.
- Actividad de reconocimiento de textos de divulgación científica: los alumnos deberán identificar en diferentes ejemplos los elementos que los caracterizan.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de la divulgación científica y cómo puede ayudar a fomentar el conocimiento de las ciencias.
- Tarea: investigar y seleccionar un tema de divulgación científica para trabajar en el proyecto comunitario.
Sesión 2:
Inicio:
- Retroalimentación de la tarea anterior: cada alumno deberá presentar el tema de divulgación científica que seleccionó y exponer brevemente por qué considera que es importante difundir ese conocimiento.
Desarrollo:
- Formación de equipos de trabajo: los alumnos se organizarán en grupos para desarrollar un proyecto de divulgación científica.
- Explicación de la metodología del proyecto comunitario: cómo llevar a cabo la propuesta de divulgación científica y cómo involucrar a la comunidad