Energía mecánica: características, conservación y uso en la comunidad.
jose miguel corona- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase de Física - Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad
Tema: Energía mecánica: características, conservación y uso en la comunidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque: Pensamiento crítico y interculturalidad crítica.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Objetivo (PDA): Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de comprensión: Se les proporcionará a los alumnos un cuestionario con preguntas sobre las características de la energía mecánica y su conservación. Esto permitirá evaluar su comprensión de los conceptos y su capacidad para aplicarlos en situaciones concretas.
Observación participante: El docente llevará a cabo una observación de la participación y el desempeño de los alumnos durante las actividades prácticas en clase. Esto permitirá evaluar su capacidad para trabajar en equipo, su nivel de involucramiento y su capacidad para argumentar de manera crítica.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Energía mecánica y su importancia para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad en la comunidad.
- Actividad de motivación: Proyección de un video que muestre diferentes formas de energía en la comunidad y su impacto en el entorno.
Desarrollo:
- Introducción teórica: Explicación de los conceptos de energía mecánica, energía cinética y energía potencial.
- Ejemplos: Presentación de casos reales donde se conserve la energía mecánica.
- Actividad práctica: Los alumnos formarán equipos y realizarán experimentos sencillos para demostrar la conservación de la