México independiente y las Leyes de Reforma
Mejía Guerrero Willian- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: México independiente y las Leyes de Reforma
Introducción:
En esta secuencia didáctica, los alumnos de 5º grado de primaria explorarán el tema de México independiente y las leyes de Reforma de 1859, centrándose en el papel de Benito Juárez en su construcción y establecimiento. A través de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, los alumnos se sumergirán en la vida cotidiana durante el siglo XIX, las intervenciones extranjeras, los conflictos territoriales y la defensa de la soberanía nacional, todo ello con el objetivo de comprender la importancia de las leyes de Reforma para la conformación de un estado laico en México.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: La vida cotidiana en el México independiente y las intervenciones extranjeras
- Presentación del problema: "Conozcamos la importancia de las leyes de Reforma de 1859 para la constitución de México"
- Actividad de lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de la vida cotidiana en el México independiente y las intervenciones extranjeras.
- Lectura de textos cortos y visualización de imágenes sobre la vida cotidiana y las intervenciones extranjeras.
- Realización de una actividad grupal de investigación y representación teatral sobre la vida cotidiana en el México independiente y las intervenciones extranjeras.
Sesión 2: Conflictos territoriales y defensa de la soberanía nacional
- Reflexión sobre la sesión anterior y repaso de lo aprendido.
- Presentación del tema de conflictos territoriales y defensa de la soberanía nacional.
- Actividad de lectura y análisis de textos relacionados con los conflictos territoriales y la defensa de la soberanía nacional.
- Realizaci