Medición del tiempo

Alma Lilia Núñez
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Medición del tiempo


Tema: Medición del tiempo - Lectura de relojes de manecillas y digitales


Objetivo:
PDA: Leer relojes de manecillas y digitales; comparar y ordenar la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1 - Introducción al tema y exploración del reloj de manecillas (45 minutos)



  • Presentar el tema a los alumnos y explicar la importancia de saber leer y comprender el tiempo.

  • Mostrar diferentes tipos de relojes de manecillas y explicar cómo funcionan.

  • Realizar actividades prácticas para que los alumnos identifiquen y manejen las manecillas del reloj.

  • Resolver problemas sencillos de lectura de relojes de manecillas en grupo.


Sesión 2 - Lectura de relojes de manecillas y digitales (45 minutos)



  • Revisar el contenido aprendido en la sesión anterior.

  • Introducir el reloj digital y explicar cómo leer y comprender la hora en este tipo de reloj.

  • Comparar la lectura de relojes de manecillas y digitales.

  • Realizar ejercicios prácticos de lectura de diferentes relojes en parejas.


Sesión 3 - Comparación y ordenamiento de la duración de actividades cotidianas (45 minutos)



  • Presentar a los alumnos diferentes actividades cotidianas y acontecimientos de la comunidad.

  • Explicar la importancia de poder medir y comparar la duración de estas actividades.

  • Realizar ejercicios prácticos de comparación y ordenamiento de la duración de las actividades utilizando la hora, media hora, cuarto de hora y