Introducción al tema y explicación de los tipos de textos expositivos
Nelly Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y explicación de los tipos de textos expositivos (15 minutos)
- Presentar el tema de la clase: Comprensión y producción de textos expositivos.
- Explicar a los alumnos que los textos expositivos son aquellos que tienen como objetivo informar o explicar algo de manera clara y precisa.
- Mostrar ejemplos de diferentes tipos de textos expositivos, como textos problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- Discutir en grupo las características de cada tipo de texto y ejemplos de cada uno.
Sesión 2: Trabajo en grupos para la producción de textos expositivos (45 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de cuatro.
- Asignar a cada grupo un tipo de texto expositivo (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia o enumeración) para trabajar.
- Explicar a los alumnos que deben elegir un tema relacionado con la comunidad escolar para crear un texto expositivo.
- Los grupos deben realizar una lluvia de ideas sobre posibles temas y elegir uno para trabajar.
- Cada grupo debe planificar y escribir un texto expositivo sobre el tema elegido, siguiendo las características del tipo de texto asignado.
- Los alumnos deben participar activamente en la planeación y escritura del texto, haciendo sugerencias de mejora y corrección.
Sesión 3: Revisión y corrección de los textos expositivos (45 minutos)
- Cada grupo debe intercambiar sus textos con otro grupo para realizar una revisión y corrección.
- Los alumnos deben leer y analizar el texto asignado, buscando posibles mejoras en la estructura, coherencia y claridad.
- Cada grupo debe hacer sugerencias de mejora al texto revisado.
- Después de la revisión, los gr