Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.

CELIA PATRICIA CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue acciones que son benéficas para su entorno, tales como sembrar y cuidar el crecimiento de las plantas, cuidar a los animales, respetar las reservas naturales, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º:


Tema: Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.


Objetivo: Distinguir acciones que son benéficas para su entorno, tales como sembrar y cuidar el crecimiento de las plantas, cuidar a los animales, respetar las reservas naturales, entre otras.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentar el problema: Los alumnos no conocen sobre el maíz y los alimentos derivados.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca del maíz y los alimentos derivados.

  • Mostrar imágenes y videos relacionados con el maíz y sus derivados.

  • Realizar una actividad práctica: los niños dibujarán el maíz y los alimentos que conocen que se derivan de él.

  • Reflexionar sobre la importancia del maíz en nuestra alimentación.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Iniciar la sesión recordando la importancia del maíz en nuestra alimentación.

  • Presentar a los niños diferentes partes del maíz (mazorca, hojas, etc.).

  • Realizar una actividad práctica: cada niño recibirá una mazorca de maíz para que la observe, toque y describa sus características.

  • Plantear el problema: ¿Qué podemos hacer con el maíz?

  • Realizar una actividad grupal: los niños discutirán y compartirán ideas sobre posibles usos del maíz.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Iniciar la sesión recordando las ideas compartidas sobre los usos del maíz.

  • Mostrar a los niños diferentes alimentos derivados del maíz (tortillas, tostadas, palomitas, etc.).

  • Realizar una actividad práctica: los niños probarán algunos de estos alimentos y los describirán.

  • Reflexionar so