Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias

JAIR OSWALDO GRACIA
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica rimas, onomatopeyas, calambures y otros elementos sonoros en diferentes composiciones literarias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para el tema: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Identifica rimas, onomatopeyas, calambures y otros elementos sonoros en diferentes composiciones literarias.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto a los alumnos.

  • Explicación del objetivo y la importancia de identificar elementos sonoros en las composiciones literarias.

  • Realización de una actividad de diagnóstico para conocer el nivel de conocimiento de los alumnos sobre el tema.

  • Introducción al concepto de rimas y ejemplos de composiciones literarias que las contengan.

  • Realización de ejercicios prácticos de identificación de rimas en poemas y canciones.


Sesión 2:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Introducción al concepto de onomatopeyas y ejemplos de composiciones literarias que las contengan.

  • Realización de ejercicios prácticos de identificación de onomatopeyas en cuentos y poemas.

  • Reflexión sobre la importancia de las onomatopeyas en la expresión de emociones y la creación de ambiente en una narración.


Sesión 3:



  • Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Introducción al concepto de calambures y ejemplos de composiciones literarias que los contengan.

  • Realización de ejercicios prácticos de identificación de calambures en trabalenguas y adivinanzas.

  • Reflexión sobre el uso de los calambures para jugar con el lenguaje y crear efectos humorísticos en la escritura.


Sesión 4:



  • Repaso de lo aprendido en las sesion