Construyendo una cultura de paz: Resolviendo conflictos de manera pacífica
Janet Lopez- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Título de la secuencia didáctica: Construyendo una cultura de paz: Resolviendo conflictos de manera pacífica
Objetivo de aprendizaje: Construir acuerdos para una convivencia pacífica en el hogar y la escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque interdisciplinario: Se abordará el tema desde distintas áreas como Educación Valores, Educación Física y Artes Plásticas.
Enfoque de Interculturalidad crítica y de Igualdad de género: Se promoverá el respeto y valoración de la diversidad cultural y de género en todas las actividades y reflexiones.
Sesión 1: Presentación del problema (10 minutos)
Actividad:
- Presentar a los estudiantes la situación problemática: "A los niños se les dificulta resolver conflictos y tomar acuerdos cuando juegan entre pares".
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por conflicto, acuerdos y cómo se sienten cuando no logran resolver un conflicto.
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.
Sesión 2: La importancia de la escucha y el respeto (45 minutos)
Actividad:
- Leer un cuento relacionado con la resolución pacífica de conflictos y la importancia de escuchar y respetar las opiniones de los demás.
- Realizar una ronda de preguntas donde los estudiantes puedan compartir sus reflexiones sobre el cuento y generar un debate sobre la importancia de la escucha y el respeto.
- Realizar una actividad práctica donde los estudiantes, en parejas, practiquen la escucha activa y expresen respeto hacia las opiniones de su compañero/a.
Sesión 3: Herramientas pa