Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Itzury Reyna
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Practica hábitos de higiene personal y limpieza en los espacios físicos donde se desenvuelve y al usar objetos, como medidas de conservación de la salud y de prevención de enfermedades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Introducir el tema del cuidado de la salud personal y colectiva, e identificar acciones de higiene y limpieza en el entorno cercano.
- Inicio: Iniciar la clase con una dinámica de presentación, donde los alumnos compartan su nombre y una acción de higiene personal que realicen en casa.
- Desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué creen que significa cuidar la salud personal y colectiva.
- Mostrar imágenes o dibujos de diferentes acciones de higiene y limpieza (como lavarse las manos, cepillarse los dientes, limpiar el aula, etc.) y preguntar a los alumnos si las reconocen y si las practican.
- Realizar una actividad práctica en la cual los alumnos realicen algunas acciones de higiene y limpieza, como lavarse las manos y recoger los juguetes.
- Cierre: Reflexionar en grupo sobre la importancia de practicar hábitos de higiene personal y limpieza.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Conocer la importancia de la actividad física para el cuidado de la salud personal y colectiva.
- Inicio: Realizar una breve actividad física para activar el cuerpo y despertar la energía.
- Desarrollo:
- Conversar sobre la importancia de la actividad física para mantenernos saludables.
- Mostrar imágenes o videos de diferentes actividades físicas (como saltar, correr, bailar, etc.) y preguntar a los alumnos si las reconocen y si las practican.
- Realizar una actividad práctica en la cual los alumnos realicen diferentes tipos de actividad física, como saltar a la cuerda o hacer una pequeña coreografía.
- Cierre: Reflexionar en grupo sobre los beneficios de la actividad física para nuestra salud.
Sesión 3:
Objetivo de la sesión: Aprende