Conociendo nuestras necesidades y derechos
Johnathan Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Atención a las necesidades básicas, como parte del ejercicio de los derechos humanos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Vincula la atención de sus necesidades con el ejercicio de sus derechos humanos, y conoce la responsabilidad de las instituciones e instancias encargadas de protegerlos, así como el derecho de todas las personas a ejercerlos sin distingos de género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religión, discapacidad u otro.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Conociendo nuestras necesidades y derechos
Objetivo: Vincular la atención de las necesidades básicas con el ejercicio de los derechos humanos, y conocer la responsabilidad de las instituciones e instancias encargadas de protegerlos, así como el derecho de todas las personas a ejercerlos sin distingos.
Duración: 45 minutos
Introducción (10 minutos):
- Iniciar la clase con una breve pregunta orientadora: ¿Qué necesidades básicas crees que tenemos como seres humanos?
- Permitir que los estudiantes compartan sus ideas y anotarlas en el pizarrón.
- Explicar que en esta clase vamos a aprender sobre cómo nuestras necesidades están relacionadas con nuestros derechos humanos.
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y entregar a cada grupo una lista de necesidades básicas (alimentación, vivienda, salud, educación, etc.).
- Pedir a los grupos que identifiquen qué derechos humanos están relacionados con cada necesidad y lo anoten en una hoja.
- Después de que los grupos hayan completado sus listas, realizar una puesta en común donde cada grupo comparta sus conclusiones.
- Guiar una discusión sobre la importancia de que todas las personas tengan acceso a estas necesidades y cómo los derechos humanos nos protegen.
Cierre (10 minutos):
- Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿Qué instituciones o instancias creen que son responsables de proteger nuestros derechos? ¿Por qué es importante que todas las personas puedan ejercer sus derechos sin distingos?
- Permitir que algunos estudiantes compartan sus respuestas y guiar una breve discusión al respecto.
Secuencia didáctica:
- Sesión 1: Conociendo nues