Introducción al álgebra y importancia en la vida cotidiana

Yakie Velázquez
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta y plantea diversas situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Introducción al Álgebra


Objetivo (PDA): Interpreta y plantea diversas situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Atención al problema: Los alumnos no ven necesario aprender este tema


Enfoque: Pensamiento crítico


Sesión 1: Introducción al álgebra y importancia en la vida cotidiana



  • Inicio (10 minutos):



    • Presentación del tema: ¿Qué es el álgebra? ¿Para qué nos sirve en la vida cotidiana?

    • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que el álgebra pueda aplicarse.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Presentar ejemplos de situaciones de la vida cotidiana y cómo se pueden expresar en lenguaje algebraico.

    • Invitar a los alumnos a plantear sus propias situaciones y traducirlas al lenguaje algebraico.

    • Realizar ejercicios prácticos en el aula para reforzar la comprensión del álgebra.



  • Cierre (10 minutos):



    • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia y utilidad del álgebra en la vida cotidiana.

    • Plantear a los alumnos la pregunta: ¿Por qué creen que es necesario aprender álgebra?




Sesión 2: Relaciones algebraicas y su representación gráfica



  • Inicio (10 minutos):



    • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

    • Plantear una situación problemática que involucre relaciones algebraicas.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Explicar cómo se pueden representar gráficamente las relaciones algebraicas.

    • Invitar a los alumnos a buscar ejemplos en su entorno y representarlos gráficamente.

    • Realizar ejercicios prácticos de representación gráfica en el aula.



  • Cierre (10 minutos):



    • Comentar los resultados