Construcción del proyecto de vida - Educación Socioemocional / Tutoría
ROBIN ERICK COTA
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida - Educación Socioemocional / Tutoría
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Problema a atender: Problemas de comprensión lectora en alumnos de tercer grado de secundaria.
Objetivo (PDA):
Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y motivación inicial.
- Presentación del objetivo de la clase: Construcción del proyecto de vida.
- Reflexión sobre la importancia de tener un proyecto de vida y su relación con el bienestar personal y colectivo.
- Presentación del problema de comprensión lectora como un posible reto a superar.
Desarrollo:
- Actividad de diagnóstico: Lectura individual de un texto corto y respuesta a preguntas de comprensión.
- Discusión en grupos pequeños sobre las dificultades encontradas en la comprensión lectora.
- Puesta en común de las dificultades identificadas.
- Presentación de estrategias de apoyo mutuo para mejorar la comprensión lectora.
- Elaboración de un listado de acciones a realizar para superar el problema de comprensión lectora.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de trabajar en equipo para superar retos.
- Recopilación de las estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
- Tarea para la próxima sesión: Investigar sobre la importancia de la lectura en el desarrollo personal y colectivo.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Presentación de los resultados de