Criterios de divisibilidad y números primos para calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo
RICARDO NARCISO
Ubicación curricular
Contenido Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa criterios de divisibilidad y números primos al resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas - Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas
Tema: Criterios de divisibilidad y números primos para calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo PDA:
El alumno usará criterios de divisibilidad y números primos al resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Enfoque interdisciplinar:
Se incorporará el problema de planear un banquete escolar.
Enfoque de Vida saludable y Pensamiento crítico:
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Presentar el problema de planear un banquete escolar en el contexto de vida saludable y pensamiento crítico.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la planificación y los elementos a considerar para un banquete saludable.
- Hacer preguntas generadoras como: ¿Qué elementos matemáticos podemos utilizar para planificar un banquete escolar? ¿Cómo podemos calcular la cantidad de alimentos necesarios?
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Introducir el concepto de divisibilidad y explicar los criterios de divisibilidad para los números 2, 3, 5, 9 y 10.
- Realizar ejemplos prácticos donde los alumnos identifiquen si un número es divisible por otro utilizando los criterios de divisibilidad.
- Plantear problemas relacionados con el banquete escolar donde los alumnos deban utilizar los criterios de divisibilidad para calcular la cantidad de alimentos necesarios.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Realizar una discusión en grupo sobre los problemas planteados y las soluciones encontradas.
- Reflexionar sobre la importancia de los criteri