Regularidades y Patrones
Hodair LM
Ubicación curricular
Contenido Regularidades y Patrones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Regularidades y Patrones
Objetivo: Representar algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Atención al problema: ALTA VULNERABILIDAD A LA VIOLENCIA
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases:
- Inicio: 10 minutos
- Desarrollo: 35 minutos
- Cierre: 5 minutos
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los alumnos el problema de la alta vulnerabilidad a la violencia y su relación con las matemáticas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre posibles patrones o regularidades que podrían existir en situaciones de violencia y cómo podrían representarse.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar casos reales de violencia en su comunidad o a nivel mundial, y analizar las posibles regularidades o patrones presentes.
- Proporcionar a los grupos recursos como periódicos, revistas, Internet, etc. para obtener información relevante.
- Los alumnos deben analizar los datos recopilados y determinar posibles patrones o regularidades en la violencia, ya sea en forma de números, figuras o cualquier otro elemento.
Cierre:
- Cada grupo debe compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
- Reflexionar sobre la importancia de identificar y comprender los patrones y regularidades en la violencia para poder prevenirla o abordarla de manera adecuada.
- Realizar una pequeña discusión sobre cómo los patrones y regularidades pueden aplicarse también en matemáticas, específicamente en progresiones aritméticas.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar con los alumnos lo aprendido en la sesión anterior sobre los patrones y regularidades en la violencia.
- Presentarles una serie de f