Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.

Yusiri Burciaga
Ubicación curricular
Contenido Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los ecosistemas locales y sus características, y los concibe como espacios vivos y complejos de la naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para el tema: Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Pensamiento crítico


Objetivo (PDA): Indagar sobre los ecosistemas locales y sus características, y concebirlos como espacios vivos y complejos de la naturaleza.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del problema: "El presente proyecto obedece a la gran necesidad de hacer conciencia de la responsabilidad que nuestros alumnos deben asumir con el entorno".

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes ecosistemas y preguntar a los alumnos qué conocen sobre ellos.

  • Introducción al concepto de ecosistema y sus características principales.

  • Lectura de un texto informativo sobre los ecosistemas locales.

  • Actividad de escritura: Los alumnos deben realizar un mapa conceptual sobre los ecosistemas locales.


Sesión 2:



  • Recapitulación de la sesión anterior y revisión de los mapas conceptuales elaborados por los alumnos.

  • Actividad de investigación: Los alumnos, en grupos, investigarán sobre un ecosistema específico de la localidad.

  • Recopilación de información sobre el ecosistema seleccionado y sus características.

  • Actividad de lectura en voz alta: Los grupos presentarán sus investigaciones a través de una lectura en voz alta de la información recopilada.


Sesión 3:



  • Reflexión sobre la importancia de los ecosistemas locales como sustento de la vida.

  • Actividad de observación: Los alumnos