Descubriendo el territorio mexicano y sus componentes a través de las representaciones cartográficas

letty alvarez
Ubicación curricular
Contenido Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora representaciones cartográficas de la entidad y el territorio nacional, considerando los puntos cardinales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Descubriendo el territorio mexicano y sus componentes a través de las representaciones cartográficas


Grado: 4° de Primaria
Duración: 1 sesión de 45 minutos


Objetivo de aprendizaje (PDA): Elaborar representaciones cartográficas de la entidad y el territorio nacional, considerando los puntos cardinales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (5 minutos):



    • Presentar el problema: "Hoy tenemos un problema. Resulta que los alumnos de 4° grado no conocen el territorio mexicano ni sus componentes. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?"

    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para que expresen posibles soluciones al problema.



  2. Planteamiento del proyecto (10 minutos):



    • Explicar a los alumnos que se convertirán en "exploradores cartográficos" y trabajarán en equipos para crear representaciones cartográficas de la entidad y el territorio nacional.

    • Presentar los recursos que utilizarán: mapas, imágenes, libros, internet, etc.

    • Establecer el objetivo del proyecto: Elaborar un mapa detallado de la entidad y el territorio nacional, considerando los puntos cardinales.



  3. Investigación y recopilación de información (20 minutos):



    • Los alumnos trabajarán en equipos de 4 o 5 integrantes.

    • Cada equipo investigará sobre la entidad y el territorio nacional, utilizando los recursos proporcionados.

    • Deberán recopilar información sobre los componentes del territorio mexicano, como las principales ciudades, regiones naturales, ríos, lagos, cadenas montañosas, etc.

    • Los equipos deberán tomar notas y seleccionar la información relevante para su mapa.



  4. Elaboración del mapa (10 minutos):