El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Alison Baez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Preescolar 2º: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Objetivo (PDA): El alumno jugará con el tangram para hacer composiciones y armar rompecabezas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática a atender: No hablar.
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y recuerdo del tema anterior.
- Presentación de imágenes de diferentes objetos y animales.
- Pregunta guía: ¿Qué formas puedes identificar en las imágenes?
Desarrollo (25 minutos)
- Introducción al tangram: explicar qué es y cómo se utiliza.
- Entrega de una hoja con un tangram a cada alumno.
- Instrucciones para jugar con el tangram: utilizar las piezas para formar diferentes figuras.
- Trabajo individual y en silencio: los alumnos deben armar al menos 3 figuras diferentes utilizando el tangram.
Cierre (10 minutos)
- Puesta en común: los alumnos muestran las figuras que lograron armar.
- Reflexión sobre las formas utilizadas en las figuras.
- Pregunta guía: ¿Qué formas reconociste en las figuras que armaste?
Instrumentos de evaluación formativa:
Observación directa: Se evaluará la participación y el trabajo individual de los alumnos durante la actividad con el tangram. Se registrarán aspectos como la capacidad para identificar formas y la habilidad para armar las figuras propuestas.
Registro fotográfico: Se tomarán fotografías de las figuras armadas por los alumnos. Estas fotografías serán utilizadas posteriormente para evaluar el reconocimiento de formas y la creatividad en la composición de las figuras.
Enfoque de