Uso y gestión del agua en las antiguas civilizaciones mesopotámica, egipcia, hindú y china.
Fanny Erives
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aplica el eje organizador uso y gestión del agua y su impacto para analizar el desarrollo histórico de las antiguas civilizaciones mesopotámica, egipcia, hindú y china.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Historia: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Tema: Uso y gestión del agua en las antiguas civilizaciones mesopotámica, egipcia, hindú y china.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 1 sesión de 50 minutos
Objetivo (PDA): Aplica el eje organizador uso y gestión del agua y su impacto para analizar el desarrollo histórico de las antiguas civilizaciones mesopotámica, egipcia, hindú y china.
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Presentación del problema: La importancia del agua.
- Planteamiento de preguntas generadoras:
- ¿Cuál es la importancia del agua en nuestras vidas?
- ¿Cómo afecta el acceso o la falta de agua en el desarrollo de las civilizaciones?
- Discusión en grupo sobre las respuestas a las preguntas generadoras.
- Introducción del objetivo de la clase y cómo se relaciona con el problema planteado.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Presentación de los pueblos antiguos a estudiar: mesopotámica, egipcia, hindú y china.
- Distribución de material de investigación sobre cada una de las civilizaciones.
- Organización de los alumnos en grupos de trabajo.
- Cada grupo investigará sobre el uso y gestión del agua en una de las civilizaciones asignadas.
- Los alumnos deberán recopilar información sobre el sistema de riego utilizado, la importancia del agua en la agricultura, el acceso al agua potable, entre otros aspectos relacionados.
- Los grupos prepararán una pequeña presentación o infografía para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Presentación de los trabajos realizados por los grupos de investigación.
- Discusión en grupo sobre las similitudes