Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
Sandra Gabriela De la portilla
Ubicación curricular
Contenido Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve multiplicaciones cuyo producto es un número natural de tres cifras, mediante diversos procedimientos (suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, entre otros).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Aprendizaje por indagación para el tema de Multiplicación y División
Sesión 1 - Duración: 45 minutos
Objetivo: Resolver multiplicaciones cuyo producto es un número natural de tres cifras, utilizando diferentes procedimientos como la suma de multiplicaciones parciales y multiplicaciones por 10, 20, 30, entre otros. Al mismo tiempo, desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos en relación al problema de dificultad para multiplicar.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Presentar el problema: "Los niños no logran multiplicar con facilidad". Pedir a los alumnos que compartan sus experiencias o dificultades al multiplicar.
- Motivar a los alumnos para que reflexionen sobre posibles estrategias que podrían utilizar para facilitar la multiplicación de números de tres cifras.
Exploración (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles tarjetas con multiplicaciones de tres cifras ya resueltas.
- Pedir a los grupos que analicen las multiplicaciones y traten de identificar los diferentes procedimientos utilizados para obtener el producto.
- Animar a los alumnos a compartir sus hallazgos y discutir sobre las ventajas y desventajas de cada procedimiento.
Investigación (15 minutos):
- Proporcionar a los grupos diferentes tarjetas con multiplicaciones de tres cifras por un número dado (10, 20, 30, etc.).
- Pedir a los grupos que investiguen y experimenten con diferentes procedimientos para resolver las multiplicaciones.
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico alentando a los grupos a probar nuevas estrategias y analizar su eficacia.
Cierre (5 minutos):
- Realizar una pues