Alimentación saludable

Cesar Fernando Torres
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Alimentación saludable


Objetivo: Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y presentación del tema: Alimentación saludable.

    • Planteamiento del problema: Los alumnos de tercer grado manifiestan una deficiencia en el consumo de alimentos nutritivos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación del Plato del Bien Comer: Explicar los diferentes grupos de alimentos y sus funciones en el cuerpo.

    • Indagación: Realizar preguntas a los alumnos sobre los alimentos que consumen regularmente y su conocimiento sobre su valor nutricional.

    • Actividad en grupos: Los alumnos investigarán sobre alimentos naturales, de la localidad y de temporada que se puedan consumir en su comunidad. Deben investigar sobre los beneficios de estos alimentos y cómo se pueden incluir en una alimentación equilibrada.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común: Cada grupo compartirá sus hallazgos y conclusiones sobre los alimentos saludables de su comunidad.

    • Reflexión: Promover una reflexión sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo esta puede tener un impacto positivo en la salud, el medio ambiente y la economía familiar.




Sesión 2:



  1. Inicio (5 minutos):

    • Recapitulación de la sesión anterior y recordar los conceptos aprendidos sobre el Plato de