El Porfiriato y sus causas

ALEXIS ALBERTO IBARRA
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana


Tema: El Porfiriato y sus causas


Objetivo de aprendizaje (PDA): Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Conociendo el Porfiriato
Objetivo específico: Identificar las características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato mediante la investigación de fuentes bibliográficas y hemerográficas.


Actividades:



  1. Presentación de la temática y objetivo de la clase.

  2. Breve introducción sobre el Porfiriato y sus características principales.

  3. Distribución de material de investigación como libros, revistas y periódicos que contengan información sobre el Porfiriato.

  4. Los alumnos trabajarán en grupos de 4 o 5 para investigar y analizar la información proporcionada en las fuentes.

  5. Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase, destacando las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.


Sesión 2:
Título: Reflexionando sobre el Porfiriato
Objetivo específico: Analizar críticamente las consecuencias sociales del Porfiriato y su relación con las causas de la Revolución Mexicana.


Actividades:



  1. Repaso de las características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.

  2. Presentación de imágenes y fotografías que reflejen las desigualdades y problemáticas sociales durante el Porfiriato.