Introducción a los fenómenos naturales

Alma Irais Lugo
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica con sus palabras cómo suceden y por qué se producen los fenómenos naturales de su entorno o de otros lugares: la actividad de un volcán, la nieve, una cascada, el granizo, un eclipse, entre otros. Se apoya de diversos recursos para ampliar lo que sabe.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los fenómenos naturales (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Comprender los conceptos básicos de los fenómenos naturales y su importancia en nuestra vida cotidiana.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los fenómenos naturales que los alumnos conocen.

  2. Presentar una breve introducción sobre los fenómenos naturales, explicando qué son y por qué ocurren.

  3. Mostrar imágenes y vídeos de distintos fenómenos naturales, como volcanes, nieve, cascadas, granizo, eclipses, entre otros, y fomentar la observación y la atención de los alumnos hacia ellos.

  4. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos puedan explorar y experimentar con algunos fenómenos naturales, como hacer una erupción volcánica con bicarbonato de sodio y vinagre, o crear una cascada con agua y objetos en el aula.

  5. Reflexionar en grupo sobre lo observado y experimentado, fomentando la comunicación y el diálogo entre los alumnos.


Recursos:



  • Imágenes y vídeos de fenómenos naturales

  • Bicarbonato de sodio

  • Vinagre

  • Agua

  • Objetos para crear una cascada en el aula


Sesión 2: Investigación sobre un fenómeno natural (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Investigar y comprender a fondo un fenómeno natural específico.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo un fenómeno natural para investigar.

  2. Proporcionar a los grupos diferentes recursos, como libros, revistas, internet y materiales audiovisuales, para que puedan investigar y recopilar información sobre el fenómeno asignado.

  3. Guiar y orientar a los grupos durante la investigación, resolviendo dudas y fomentando el trabajo en equipo.

  4. Al finalizar la inve