La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
Joel Nunez
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de personas africanas y afrodescendientes en la Nueva España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Secundaria 2º
Tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
Objetivo: Reflexionar y emitir una opinión acerca del uso del trabajo esclavo de personas africanas y afrodescendientes en la Nueva España.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Problema: Esclavitud y exclusión en la Nueva España
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Presentación del objetivo de la clase y el problema a resolver.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la esclavitud en la Nueva España.
- Realizar una pregunta inicial para activar el pensamiento crítico: "¿Qué consecuencias creen que tuvo la esclavitud en la sociedad de la Nueva España?"
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Entregar a cada grupo una serie de preguntas para investigar y discutir sobre la esclavitud en la Nueva España, como por ejemplo:
- ¿Cuál era el origen de los esclavos africanos en la Nueva España?
- ¿Cuál era el rol de los esclavos en la sociedad de la Nueva España?
- ¿Cuáles eran las condiciones de vida de los esclavos africanos en la Nueva España?
- ¿Cuándo y por qué se abolió la esclavitud en la Nueva España?
- Los grupos deberán realizar una investigación utilizando diferentes fuentes de información (libros, internet, etc.) y presentar sus conclusiones al final de la sesión.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Cada grupo deberá compartir sus conclusiones con el resto de la clase.
- Se abrirá un espacio para que los alumnos reflexionen y emitan su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de personas africanas y afrodescendientes